
En un entorno cada vez más incierto, ágil y colaborativo, las empresas que triunfan no son necesariamente las que tienen las mejores estrategias, sino las que cuentan con personas preparadas para liderar en todos los niveles.
Hace poco, evaluamos a los mejores analistas de una organización que aplicaban a posiciones de jefatura y concluimos que ninguno estaba preparado con los aspectos mínimos para ocupar la posición. ¿Porqué? No habían recibido acompañamiento para formarse como líderes y esperaban que estuvieran listos.
Muchas organizaciones siguen cometiendo el mismo error: esperar a que alguien tenga gente a cargo para recién formarlo como líder. ¿Por qué no invertir antes, cuando aún hay tiempo para moldear, acompañar y alinear? Aquí es donde entra en juego el liderazgo anticipado.
¿Por qué necesitamos formar líderes antes de que lideren?
Aproximadamente el 40% de los nuevos líderes fracasan en sus primeros 18 meses por no contar con las habilidades blandas necesarias. La causa no es falta de capacidad técnica, sino la ausencia de preparación en aspectos como:
- Comunicación efectiva
- Gestión de personas
- Toma de decisiones
- Adaptabilidad al cambio
- Influencia sin autoridad
La buena noticia es que todo eso se puede desarrollar antes de tener un equipo a cargo. Y hacerlo no solo es estratégico, sino también rentable.
¿Qué es un programa de liderazgo anticipado?
Es una ruta de formación dirigida a colaboradores sin responsabilidad formal de personal, que tienen alto potencial o interés por liderar en el futuro. Este tipo de programas permite:
- Detectar y desarrollar talento interno
- Prevenir errores costosos en promociones mal gestionadas
- Fortalecer la cultura y los valores organizacionales
- Motivar al talento joven y retenerlo con una línea de carrera clara
Beneficios para la empresa
Beneficio | Impacto estratégico |
Mayor preparación para asumir cargos de jefatura | Transiciones más fluidas y efectivas |
Retención de talento clave | Se reduce la rotación en cargos críticos |
Cultura de liderazgo distribuido | Mejora la colaboración y el accountability |
Ahorro en selección externa | Se fortalece el talento interno |
Clima laboral más positivo | Personas más inspiradas, equipos más cohesionados |
¿Qué debe incluir un buen programa?
Un plan bien estructurado debe combinar formación técnica y vivencial, con módulos como:
- Autoconocimiento y liderazgo personal
- Comunicación e influencia
- Trabajo en equipo y resolución de conflictos
- Innovación y agilidad
- Pensamiento estratégico y toma de decisiones
- Cultura y valores en acción
Además, puede incluir mentoring, proyectos aplicados y evaluación 360°.
Formar líderes antes de que lo sean no es un lujo, es una necesidad. Significa crear una reserva estratégica de talento lista para asumir desafíos, alineada con la cultura y con habilidades blandas ya entrenadas.
Las organizaciones que entienden esto no solo gestionan el presente, sino que construyen el futuro con intención.